viernes, 21 de junio de 2013
martes, 4 de junio de 2013
Ubicación Geográfica
15:52
No comments
La Escuela
Educativa Estadal “Simón Rodríguez “, está ubicada geográficamente, Latitud 08
35` al Norte Longitud 071 08` 46` al Oeste Altitud 1.441 MSN. Datos Formulados
por División de Estadística e Información y Sistema del Ministerio de Educación
y Deporte 23/10/2,006.
La Escuela Estadal “ Simón Rodríguez” , se encuentra
Ubicada dentro de una Micro – Parcela del asentamiento campesino “ San Jacinto”
en Jurisdicción de la Parroquia Jacinto
Plaza del Municipio Libertador del estado Mérida, ocupando una extensión de
1.460 mtrs² ; y dentro de los siguientes Linderos:
NORTE: Vía
Principal San Jacinto – El Arenal
SUR: Vía Mejoras de
Luís Rondón López
ESTE: Vía Interna y Mejoras de Bertilio Medina
OESTE: Mejora de José del Carmen Pinto Gracia.
Plano Geográfico
15:51
No comments
El Estado Mérida
tiene una superficie de 11.300 Km²,
está situada entre los 7º 39´ 53” y 9º 19´ 51” de latitud norte y los 70º 32´ 23”
y 71º 54´ 54” de longitud oeste, conformada por 23 municipios y 82 parroquias.
El área urbana de la Parroquia Jacinto Plaza se localiza al
sureste de la margen izquierda del río Chama, entre las vertientes de la Sierra
Nevada y la terraza de la ciudad de Mérida,
geográficamente se localiza entre las coordenadas 8º 34´00” de latitud
norte y 71º 11´ 30” y 71º 8´ 0” de longitud oeste.
La comunidad de San Jacinto se encuentra ubicada en la
Parroquia Jacinto Plaza del Municipio Libertador del Estado Mérida.
Reseña Histórica de la Escuela
12:33
No comments
La Unidad
Educativa Estadal “Simón Rodríguez”, data desde la muerte del
Dictador Juan Vicente Gómez en 1935, fundada entonces por Doña Josefa de
Bencomo y se llamó inicialmente “Escuela
Unitaria Estadal” en el sitio conocido como “LA
TOMATERA”, vía El Arenal.
Más tarde es denominada “Escuela Unitaria Federal Mixta“, a
cargo de Doña Columba de Mendoza. Para el año 1.942 – 1.943 se incorpora al
personal docente Doña Columba de Mendoza. Para 1.942 – 1.943, se incorpora al
personal docente Doña Regina de Moreno, la Señorita Diomira Guerrero y las
hermanas Gómez. En 1.947 – 1.948, ingresa la Señorita Josefa María Moreno y Doña Aura de Ruiz de Cárdenas.
El 01 de Octube-1.953, entra a formar parte del personal
docente la preceptora Carlota Flores de
Valiente, quien dependía de la Superintendencia Nacional, ubicada en
Valera y dirigida por el profesor Alipio Niño. Para esa fecha la Institución
recibe el nombre de “Escuela Nacional Unitaria N 455“. Funcionaban tres
primeros grados con una matrícula total de 35 alumnos. Esta escuela estaba
ubicada en la casa del señor José Avendaño, cuyo alquiler era de Bs. 40.00
mensuales, los cuales eran asignados por el Ejecutivo Nacional, incluido el
sueldo de dicha docente.
Para 1,962, El
Ejecutivo del Estado creó el cargo Estada N 442, para la educación normal María
de Zerpa, designado por el primer grado. En 1.963, sé apertura un nuevo cargo con el N 2.290, el cual es Nacional, y es para la
docente Alicia Sánchez de Fernández, creándose así el cuarto grado. Suplantando
ésta a otra docente que había laborado allí como lo fue Doña Ramona Gil de
Sosa.
En 1.964, como ya se había formado una especie de
concentración escolar. Fueron agregados a un Núcleo Escolar N 94, con sede las
Calaveras de Tabay, a la cual anexo la profesora Clori de Riverol, cuya
dirección estaba a cargo de la profesora Aura de Molina Bencomo maestra
demostrado la señora Idalba Velero
La concentración duró desde 1.962 hasta 1.974.
Para 1.968, funcionaba en la comunidad de San Jacinto tres
escuelas concentradas. Una Escuela Estadal y dos Escuelas nacionales. Estando
al frente las educadores Carlota Flores de Valiente, Alicia de Hernández y
Josefina Valero de Zerpa.
En 1.969, es donado un lote de terreno a través de la
“Reforma Agraria “por iniciativa del Supervisor Rural el Profesor Carlos
Escalante.
Para 1.974, ya la escuela contaba con siete docentes y su
matrícula ascendía a los 170 alumnos. Decretando el Gobierno Regional la
asignación del Profesor Ramón Alí Contreras, como Director del Plantel.
Designándose la institución como escuela Graduada mediante Resolución de
la Dirección de Educación del Ejecutivo
Regional de fecha 19 de marzo de 1.974, con el nombre de “Escuela Estadal Simón
Rodríguez“, también para ese mismo año se funda el preescolar a cargo de la profesora Erais Ramos de Ruíz,
quien posteriormente también fuera directora de la escuela con más de 18 años
al servicio de nuestra Institución, acompañándola en la Subdirectora el
profesor Argenis Márquez.
Para 1,992 la Dirección del Plantel la sume el Licdo. Víctor
Contreras y como Subdirectora a cargo de la Lcda. Nancy Torres Restrepo y
posteriormente el Licdo. Johnny Bastidas.
En 1,999, continua en la Dirección del Plantel el Licdo.
Víctor Contreras, contando con la colaboración de las Subdirectora Lcda. Liz
Mariela Trejo y Lcda. Ilva Arias de Bastidas.
A partir del año 2.003 asume la Dirección del Plantel la
Lcda. Liz Mariela Trejo y la Lcda. Eliza Moreno
respectivamente hasta el 31 de Julio de 2.009, en condición de
encargadas. Contando además con los servicios de un eficiente equipo de 22
docentes de Aula, 2 docentes especialista de informática, dos especialistas de
Educación Física, una Auxiliar de Biblioteca, una auxiliar de Preescolar;
haciendo vida activa con el resto del personal administrativo, obrero y
asociación civil.
Actualmente la Dirección del plantel lo ejerce la Lcda.
Eliza Moreno, y la Subdirectora la Lcda. María Luisa Arcano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)